Cómo utilizar la técnica del acompañamiento profesional para explorar nuevas áreas profesionales sin poner en peligro su puesto actual.

publicidad

¿Qué es el seguimiento profesional y cómo puede transformar su carrera?

¿Ha pensado alguna vez en explorar nuevas áreas profesionales sin tener que dejar su trabajo actual? En siguiendo puede ser la clave de esta transición fluida. En términos sencillos, el shadowing es la práctica de acompañar a un profesional de otra área o departamento durante un periodo de tiempo determinado, observando sus actividades, participando en reuniones y absorbiendo conocimientos prácticos. Es como un "periodo de prácticas invisible", en el que no se asumen responsabilidades directas pero se adquieren conocimientos valiosos.

Imagina, por ejemplo, que trabajas en marketing pero sientes curiosidad por el análisis de datos. Si sigues de cerca a un científico de datos en tu empresa, podrás entender el día a día de la función, las herramientas que se utilizan e incluso averiguar si este cambio tiene sentido para ti. ¿La gran ventaja? No tienes que renunciar o comprometerte a un nuevo curso antes de estar seguro.

publicidad

Pero, ¿cómo funciona esto en la práctica? Las empresas progresistas ya adoptan programas internos de shadowing para promover la movilidad entre equipos. Si su organización no tiene esta cultura, puede proponer un proyecto piloto, destacando los beneficios para ambas partes: desarrollo de competencias y retención del talento. ¿Quieres saber más sobre cómo estructurar esta propuesta? Consulte esta guía de Sociedad para la Gestión de Recursos Humanos (SHRM).

Por último, el shadowing no se limita a los entornos corporativos. Plataformas como LinkedIn ofrecen oportunidades para conectar con profesionales dispuestos a compartir sus rutinas. La clave está en ser proactivo y estratégico. ¿Qué tal empezar por identificar un área de interés esta semana?

¿Por qué el shadowing es la alternativa más segura para explorar nuevas carreras?

Cambiar de profesión puede ser desalentador, sobre todo cuando implica riesgos financieros o la incertidumbre de no adaptarse al nuevo papel. Aquí es donde el shadowing destaca como una herramienta de bajo riesgo y alto potencial. A diferencia de los cursos o las certificaciones -que requieren tiempo e inversión sin garantías-, esta técnica te permite aprender más sobre tu carrera. prueba real antes de tomar decisiones radicales.

Pensemos en Ana, una jefa de ventas que soñaba con dedicarse al diseño UX. En lugar de dejar su trabajo estable, aprovechó la pausa del mediodía para seguir de cerca al equipo de diseño de la empresa. En tres meses, no solo confirmó su pasión por el área, sino que también identificó habilidades transferibles (como la investigación de mercados y la comunicación), que la ayudaron a realizar una transición interna. ¿El resultado? Sin remordimientos y con una carrera renovada.

publicidad

Además, el shadowing reduce el síndrome del "impostor". Muchos profesionales dudan en cambiar por miedo a no ser lo bastante buenos. Al experimentar la vida cotidiana en la nueva área, se gana confianza poco a poco. ¿Quieres consejos para superar este bloqueo? Este artículo de Harvard Business Review sobre transiciones profesionales ofrece valiosas perspectivas.

Y no se equivoque: este enfoque también es ventajoso para los empresarios. Las empresas que fomentan el shadowing conservan empleados polifacéticos capaces de trabajar en distintos frentes. ¿Qué tal si sugieres esta idea en tu próxima sesión de feedback con tu jefe?

¿Cómo puede identificar las mejores oportunidades de prácticas en su empresa?

Antes de llamar a la puerta de sus colegas, es esencial determinar dónde y cómo puede ser más útil el shadowing. Empiece por analizar sectores complementarios a la suya. Si trabaja en finanzas, por ejemplo, áreas como el controlling o la planificación estratégica podrían ser un buen punto de partida.

Otro consejo es considerar los proyectos interdepartamentales. Supongamos que su empresa lanza un nuevo producto. ¿Quizá haya sitio para acompañar a los equipos de desarrollo, marketing y ventas? Estas experiencias interfuncionales no sólo amplían su visión, sino que también refuerzan su red interna.

Herramientas como las evaluaciones del rendimiento o las encuestas de clima organizativo también revelan lagunas de conocimientos o demandas insatisfechas. Quizá el departamento de TI necesite a alguien con visión comercial, o el equipo de RRHH quiera entender mejor la parte operativa. Tú puedes ser ese puente.

Por último, no subestimes el poder de la tutoría inversa. Los jóvenes profesionales suelen dominar tecnologías o metodologías que los veteranos desconocen. Un programa de tutoría bidireccional puede enriquecer a todos los implicados. ¿Necesitas inspiración? A Forbes ya ha destacado casos de éxito de este modelo.

¿Cómo dirigirse a colegas y jefes para proponerles una experiencia de observación?

He aquí un reto habitual: ¿cómo hablar de su interés sin parecer desleal o disperso? La respuesta está en comunicación estratégica. En lugar de decir "Quiero cambiar de área", intente: "Me gustaría entender mejor cómo funciona el equipo de logística para mejorar nuestra integración".

Los datos concretos ayudan. Prepara un plan destacando:
- La duración (por ejemplo, 2 horas a la semana durante un mes);
- Las actividades específicas que desea observar;
- Cómo añadirá valor a su función actual.

Por ejemplo: "Aprendiendo sobre el proceso de compra, podré anticiparme a las demandas de mi sector y reducir los retrasos". Esto demuestra proactividad, no huida.

Cómo utilizar la técnica del acompañamiento profesional para explorar nuevas áreas profesionales sin poner en peligro su puesto actual.
Ilustración Cómo utilizar la técnica del acompañamiento profesional para explorar nuevas áreas profesionales sin poner en peligro su puesto actual.

Si la cultura de la empresa es demasiado rígida, sugiera un formato discreto, como "asociaciones para el intercambio de conocimientos". Y si recibes un "no", ¡no te rindas! Pida opiniones y ajuste su propuesta. Recuerde: persistir no es lo mismo que insistir.

Para prepararse, consulte este correo electrónico para solicitar un shadowing del sitio web The Muse. Adáptalo a tu contexto y pasa a la acción.

¿Qué habilidades deben desarrollarse durante la observación para maximizar el aprendizaje?

El trabajo en la sombra no consiste sólo en observar pasivamente. Para sacarle el máximo partido, hay que adoptar un mentalidad activa. Algunas competencias clave son:

1. Comentario crítico: Anote no sólo qué pero como e por qué. Pregúntese: "¿A qué problemas se enfrenta este equipo a diario?".
2. Redes inteligentes: Habla con personas distintas del profesional al que sigues. Un café con un analista junior puede revelar retos que un líder no ve.
3. Resumen de la información: Al final de cada día, resume en tres puntos lo que has aprendido y cómo aplicarlo a tu realidad.

Veamos un caso práctico: João, un auxiliar administrativo, aprovechó su experiencia en el departamento jurídico para crear una lista de comprobación que simplificaba la aprobación de contratos. Se convirtió en una referencia y abrió la puerta a un ascenso.

¿Quiere ir más allá? Herramientas como Evernote o Notion ayudar a organizar las percepciones. Lo importante es convertir la observación en acción.

¿Cómo puede documentar y validar su experiencia de observación en su CV?

Un secreto: la sombra es experiencia profesionalaunque sea sin remuneración. En tu CV, crea una sección como "Proyectos e inmersiones" o "Desarrollo continuo". Descríbelo:

Contexto: "Participación en un programa de shadowing con el equipo de Data Science (20h)";
Aprendizajes: "Dominar conceptos básicos de Python y aplicarlos a informes automatizados";
Resultados: "30% mejora del tiempo de análisis de las métricas de marketing".

Si es posible, pide al profesional acompañado un testimonio o aval en LinkedIn. Frases como "Carlos ha demostrado una gran curiosidad y adaptabilidad durante su inmersión en nuestro equipo" tienen peso.

Para dar formato a su CV, las plantillas de Canva o NuevoCurrículum son geniales. Recuerde: el objetivo es mostrar versatilidadNo estoy desviando la atención.

Próximos pasos: ¿cómo convertir el aprendizaje por observación en una transición profesional concreta?

Si tras el shadowing confirmas tu interés, es hora de planificar el traslado. Algunas estrategias:

Busque proyectos pequeños en una nueva área dentro de la misma empresa. Ofrécete para ayudar en una tarea concreta.
Invertir en formación específica. Cursos cortos como Coursera validar sus conocimientos.
Utilizar métricas. Si quieres dedicarte a las ventas, por ejemplo, prepara una presentación y mide los resultados en cifras.

¿Y si tu empresa actual no te ofrece oportunidades? Tu cartera de prácticas será un elemento diferenciador en los procesos de selección externos. Ya tendrás historias reales que contarno sólo teorías.

¿A qué esperas? Elige un departamento para observar la semana que viene y da el primer paso. Tu carrera te lo agradecerá.

  • Autor de la publicación:

Mariana Ferraz

Hola, soy Mariana Ferraz, redactora de contenidos y entusiasta de la comunicación clara y directa. Con formación en periodismo, me gusta convertir temas complejos en textos sencillos y accesibles. Escribir aquí en el blog es una forma de unir dos pasiones: informar y conectar a la gente a través de las palabras. Siempre estoy buscando cosas nuevas que aprender y contenidos que realmente aporten valor a la vida de los lectores.